MIS LIBROS

A LA CAZA DE MOBY DOCK. EL SUEÑO POSHUMANO Y EL CRECIMIENTO INFINITO


Editorial El Salmón, Alicante 2020
322 p.
ISBN: 978-84-120322-7
https://www.edicioneselsalmon.com/2020/02/11/a-la-caza-de-moby-dick/ (En el enlace, podéis descargaros el índice y la introducción)




Me propuse escribir este libro como una reflexión sobre las tecnologías que tienen el potencial de transformar nuestra forma de ser humanos y de relacionarnos con nuestro entorno. La Inteligencia Artificial, la ingeniería genética y las neurociencias no son mera ciencia ficción. Proliferan los anuncios especulativos o directamente fantasiosos, pero son tecnologías que ya se están desarrollando y que sitúan a la humanidad ante una nueva frontera. Y sin embargo... a medida que organizaba los contenidos no podía desechar una idea que cuestionaba mi proyecto. En mi visión del mundo, comparto la convicción de que el actual sistema social y económico es absolutamente inviable, y que en su caída arrastraría muchas de las conquistas de la civilización, incluyendo la ciencia compleja (que requiere grandes instalaciones y dotaciones) y sus desarrollos técnicos. No hay parches posibles; solo cabe un modelo completamente distinto de producción y consumo, y aun así, es posible que nos toque pasar un largo purgatorio. Entonces, si las reflexiones sobre un eventual mundo de humanos transformados chocan con la amenaza, más cercana, de una edad media, ¿qué debía hacer? ¿renunciar a escribir el libro? 

Como arqueólogo, me gusta situar las tendencias del presente en el gran marco evolutivo, en el recorrido de nuestra especie desde su nacimiento en África hasta la civilización industrial. Ahora, las biotecnologías y la Inteligencia Artificial nos sitúan ante el reto y el dilema de decidir sobre la metamorfosis de nuestra naturaleza para convertirnos en poshumanos o, cuando menos, ante una transformación radical de nuestra forma de relacionarnos entre nosotros y con el entorno.  ¿Hasta dónde podrían llegar los cambios? ¿Y quién toma las decisiones? La amenaza de colapso no debería ser una excusa para cerrar los ojos a unas tecnologías que ya son muy fuertes, que no sabemos durante cuánto tiempo seguirán desarrollándose y que suponen grandes amenazas si se abandonan en manos del mercado.  

Por tanto, decidí continuar, introduciendo un cambio en el proyecto original: en primer lugar insistiría en los riesgos existenciales de nuestro modelo de civilización, lo que situaría en una nueva perspectiva las reflexiones sobre la idea del poshumanismo. Si nos fijamos,  los dos temas están ligados por una idea: la civilización nos ha llevado, no solo a un cuello de botella  ambiental, sino también hasta un mundo tan artificial y tan y alejado de nuestros orígenes que no es ocioso preguntarse por la elasticidad de la naturaleza humana, mientras, por su parte, las nuevas herramientas de transformación insinúan la metamorfosis de esa misma naturaleza. ¿No estamos obligados a reflexionar sobre nuestros límites?

Como dice Serge Latouche, uno de los padres de la filosofía del Decrecimiento, "De ahora en adelante, es la humanidad misma del hombre la que está amenazada con los proyectos de transhumanismo. Sin embargo, la sociedad susceptible de aplicarlos ¿no está ella misma aún más amenazada?" . Así que, a riesgo de navegar entre contradicciones, me pareció oportuno hacer este viaje. Y lo que ha salido es este libro que he titulado "A la caza de Moby Dick" (Yo habría preferido "Cazar a Moby Dick", o "Persiguiendo a Moby Dick", pero llegué a este acuerdo con mis amables editores). Si queréis saber por qué Moby Dick, citaré, para terminar, estos párrafos de la Introducción:
La obsesión del capitán Ahab por Moby Dick le condujo a su némesis. Nuestra civilización prometeica persigue ahora dos enormes leviatanes: el crecimiento infinito y el superhombre. El primero, le lleva a la misma suerte que al Pequod, el barco de Ahab; en cuanto al segundo, todavía no lo sabemos.
Lo que imaginamos y lo que tememos no tiene por qué suceder, pero si no lo imaginamos sucederá lo que tememos. Eso sí es seguro. Sin embargo, si hacemos las preguntas pertinentes y estamos atentos a las señales, tal vez consigamos que el futuro sea, en bella expresión de Stephen Hawking, un lugar en el que nos gustaría vivir. 
PRENSA:



CUENTOS DE LUNA

Autor: José David Sacristán de Lama
Edit. Amarante. Salamanca, 2016
ISBN: 978-84-946080-9-4
https://editorialamarante.es/libros/relatos-breves/cuentos-de-luna




A la gente normal le gusta vivir en un mundo normal, donde las cosas parecen estables y sólidas (sillas para sentarse, ropa para vestirse), pero J. D. Sandino, el ficticio autor de estos relatos, no es una persona normal, y en su búsqueda desesperada de Luna se adentra en las regiones donde la realidad se despoja de las apariencias y enseña sus desconcertantes caras, donde los mundos paralelos se cruzan, el tiempo es engañoso, las identidades confusas y los personajes excéntricos o marginados. Historias agridulces, que a través de la caricatura  desvelan un universo mucho más ancho y extraño de lo que percibimos en nuestro diminuto rincón de realidad.


EL ARCHIVO DE GÖTTINGEN
Autor: José David Sacristán de Lama
Libralia, Valladolid, 2014
ISBN: 978 84-16101-14-6
http://libralia.com/store/catalogo/el-archivo-de-gottingen/
También disponible como e-book:
http://www.amazon.es/archivo-G%C3%B6ttingen-Uroboro-David-Sacrist%C3%A1n-ebook/dp/B00KATZQ8M







Después de varios libros de ensayo, esta es mi primera obra de narrativa, una novela de intriga científico-política. Como parte de mis trabajos de investigación, hace ya bastantes años, puse en marcha un proyecto, Holmes, de estudio de huellas dactilares sobre materiales arqueológicos (creedme: han quedado incontables improntas sobre materiales cerámicos, pero también, de manera excepcional, sobre algunos otros; por ejemplo: en el museo arqueológico de Segovia hay una placa de cinturón de bronce de época visigoda, procedente de una sepultura, en la que, debido a la posición de las manos del difunto sobre el regazo, la pátina que se formó dejó nítidamente visible la huella de un dedo). Sigo creyendo, que era una idea muy prometedora, pero, por razones que no vienen al caso, el proyecto, en el que trabajé con algunos forenses, quedó embarrancado después de publicar algunos artículos preliminares. Aquello me causó una cierta frustración, pero, a partir de entonces, pensé que podía convertir el proyecto frustrado en una buena intriga. Así que abrí un archivo en el que fui metiendo de vez en cuándo algunas notas, como semillas, a la espera de que algún día fecundaran. Aunque no tenía ni idea de lo que podría salir de allí.
            Y esto es lo que ha salido. Tenía que ser necesariamente una novela de intriga y estar ambientada, entre otros escenarios, en un ámbito académico. Luego, surgió la idea de unas sociedades científicas secretas y una conspiración… pero no diré más sobre ello. El argumento, que no desvelaré, se podría juzgar a priori como demasiado fantasioso, pero me temo que está más cercano a las amenazas reales de lo que podría parecer, y tengo la esperanza de haberlo hecho verosímil.
            En la trama he volcado alguna de mis obsesiones: la imposibilidad de mantener nuestro modelo de civilización y la amenaza, casi inmediata, de un enorme correctivo maltusiano (sobre ello, he publicado dos libros: "La próxima Edad Media” y "Entre el fracaso y la utopía. Los próximos veinte años"), y el estatuto de la ciencia en la sociedad (o, si lo prefieren, la sociología y la ética de la ciencia). 


UNA LENGUA PARA BABEL. LA NUEVA IMAGEN DEL MUNDO
Autor: José David Sacristán de Lama
Ediciones del Serbal, Colección La Estrella Polar, Barcelona, 2005
ISBN: 84-7628-484-5





LA PRÓXIMA EDAD MEDIA
Autor: José David Sacristán de Lama
Ediciones Bellaterra, S.L., Serie General Universitaria, Barcelona, 2008
ISBN: 978-84-7290-419-4





“Creo que desde ahora y en los próximos decenios sufriremos un deterioro parecido al que sufrieron durante el siglo V los habitantes del Imperio romano y que marcó la vida de sus descendientes durante varias centurias. El siglo XXI será nuestro siglo V. Queda la duda sobre el margen que tenemos para que el proceso no se descontrole del todo y moderar el alcance de la crisis”.
Este extracto resume la idea que se desarrolla en este ensayo. No es un libro sobre la crisis desatada en 2007-2008 y que nos tiene sumidos en la depresión (tanto económica como psicológica). Lo concebí y escribí antes del desastre, aunque en espera de la publicación se produjo el pinchazo y tuve tiempo para incluir alguna referencia en el prólogo. Pero sigo pensando que esta crisis no es más que un síntoma de un problema de mayor alcance, “sistémico” como se dice ahora. Nuestra civilización se ha metido de cabeza en una trampa piramidal y está avocada a un duro correctivo maltusiano. No se puede seguir adelante por la actual vía sin precipitarnos hacia una auténtica Edad Media, que no sería un simple tropiezo, sino una debacle. Sería inevitable, cuando hemos depositado nuestras vidas en manos de tecnologías tan dependientes del sistema económico que no parecemos dispuestos a cambiar.
¿Qué es lo que está en juego? En el libro analizo lo que significa una edad media, expongo algunos ejemplos (el fin de Súmer, los periodos intermedios en Egipto, el colapso maya, y la ruina del imperio romano), llamo la atención sobre la fragilidad de las tecnologías complejas y especulo sobre cómo sería la Edad Media de una sociedad tecnocientífica y cómo se produciría y hasta dónde podría llegar la caída.  Pero también analizo las condiciones que debería cumplir una civilización tecnológica para ser viable y oteo las perspectivas de un futuro renacimiento. El pesimismo sobre el futuro inmediato se combina con el aprecio a la vida civilizada y con una mirada utópica y esperanzada al futuro, más allá del diluvio.


ENTRE EL FRACASO Y LA UTOPÍA. LOS PRÓXIMOS VEINTE AÑOS

Autor: José David Sacristán
Ediciones Bellaterra, Serie General Universitaria, Barcelona, 2010
ISBN: 978-84-7290-486-6




VIVIR SIN DIOSES. UTOPIA, ÉTICA Y PROGRESO DESPUÉS DEL MITO

Autor: José David Sacristán de Lama
Ediciones del Serbal, Colección Delos, nº 17, Barcelona, 2006
ISBN: 84-7628-494-2




¿¿Cómo ser humanos después del mito?Vivir sin dioses trata del empeño por mejorar la condición humana en un mundo secularizado: una aventura llena de riesgos pero también de oportunidades, en la que la suerte, siempre indecisa, depende de nuestra actitud y de nuestras acciones. El lector encontrar en este libro algunas claves para recuperar el ánimo y los valores, tan necesarios para tener éxito, y descubrirá una perspectiva poco habitual, estimulante y creativa, de la ética como herramienta para degustar nuevos sabores de la vida y para la supervivencia de una especie en continuo cambio.
Los humanos somos animales raros: no nos basta con sobrevivir. Necesitamos una historia que dé sentido a nuestras vidas.
            Históricamente, ese papel lo han cumplido los mitos. Reconozcamos que esas fabulosas narraciones han prestado un enorme servicio a la Humanidad: en ausencia de conocimiento, han ofrecido “explicaciones” sobre el mundo y han otorgado un sentido a la vida; han sido la nodriza de nuestra especie durante su larga infancia, han servido para sedar las inquietudes humanas y la necesidad de explicaciones y han ofrecido esperanza de felicidad en edades de penuria. Sin embargo, la desacralización y, en términos de Max Weber, el desencantamiento del mundo han tenido un efecto demoledor sobre sociedades  que han perdido la protección mítica sin llegar a integrar un nuevo relato para sus vidas, lo que en último término se ha traducido en una des-moralización, en un extravío de los valores. En este libro, he querido poner de manifiesto cómo  el progreso científico y el uso libre de la razón, a los que se hace responsables de esta pérdida, permiten construir sobre bases más firmes unas nuevas referencias, un marco para labrarnos una buena vida y, en consecuencia un sistema de valores (una ética) más estimulantes. No sólo se puede vivir sin dioses, sino que, sin su tutela, se hace posible un humanismo más auténtico y más  inspirador. De él brota una actitud vital. La he llamado “la vida utópica”  Se trata de asumir la aventura humana como nuestro espacio natural: un espacio cambiante en vez de una patria. Ítaca es el camino, y no un hogar al que regresar. En esa interminable odisea no hay metas finales, sino descubrimientos. La vida utópica no ofrece la posesión de la verdad definitiva, sino una verdad que permanentemente se desvela. El error de los iluminados es creer que tienen todas las claves, cuando nuestro conocimiento es siempre incompleto. Pero cuando aprendemos esto no hay por qué deprimirse, porque también tenemos armas para el descubrimiento y para la permanente conquista. 
Nada nos es dado. Los problemas son muy reales (y en el libro hablo extensamente de algunos de ellos) pero también son reales las oportunidades. Al menos deberíamos intentar aprovecharlas. Puede que ni aun intentándolo nos vaya bien. Pero, si no lo intentamos, con certeza no nos irá bien.
El error o el acierto, la euforia o la depresión, la motivación o el abandono, el significado o el absurdo, el éxito o el fracaso, se deben en buena medida a nuestra actitud y salen literalmente de nuestras cabezas. Podemos dejar que el azar, u otros (casi siempre oportunistas) escriban el guión de nuestra historia, pero decía Maquiavelo que la fortuna es el árbitro sólo de la mitad de las cosas que nos pasan. Yo creo que esa no es una porción fija, y que podemos aumentarla o reducirla.

            Incluso el pesimista Malthus reconocía que la actitud humana tenía algún efecto, y así lo reflejó esta frase que cito en el libro: “Es sumamente improbable que la maldad sea eliminada de este mundo, pero sus continuas variaciones debidas a la diligencia o la indolencia humana mantienen viva la esperanza de verse un día libre de ella. La esperanza late eterna en el pecho humano. El hombre nunca es, pero siempre quiere ser, bendito”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario